Tuesday, June 19, 2018

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje?

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje?
En este blog se explicará de manera resumida el concepto  de una AVA (ambiente virtual de aprendizaje).
Observa el siguiente video donde Ale Felix (2012), explica el concepto AVA así las ventajas así como cuáles son los requerimientos en las cuales opera, los requerimientos del espacio y cuáles son las consideraciones para un AVA.

De acuerdo a la Universidad Autónoma Metropolitana,
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje.


Se podría decir que un AVA es un espacio virtual mediado a través del internet y utilizando diversas tecnologías multimedia donde la interacción se da entre el alumno docente, alumno, material, docente-alumno. La comunicación es factor clave para que un Ambiente Virtual de Aprendizaje sea exitoso. La comunicación se da de dos maneras, de manera sincrónica es decir comunicación en el mismo tiempo y espacio ejemplo de esto son los chats, facetime, Skype o algún otro medio donde se permita la comunicación en tiempo real.  Y el otro tipo de comunicación se da de manera asincrónica, ejemplo de esto es la mensajería, correo electrónico, donde se deja mensajes esperando que el tutor pueda responder las dudas o inquietudes que salgan de las actividades.



De acuerdo a López Rayón, Escalera Ledesma (2002) los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), lo define como “el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje”. La interacción es una característica importante de los ambientes virtuales ya que es a través de medios como la mensajería, foros, y chats que los individuos podrán comunicarse y externar sus dudas, experiencias y aprendizajes. Sin la comunicación efectiva se corre el riesgo de que el AVA fracase, ya que es la comunicación de cualquier tipo lo que hace una característica fundamental. La comunicación es el único medio que se tiene para poder expresar las dudas, inquietudes, compartir experiencias y conocimientos.
Acerca de la gestión del ambiente de aprendizaje requiere de la estructuración e integración de los diferentes entornos, Chan Nuñez menciona los siguientes:
- Elección de los soportes o plataformas que convengan para contar con los espacios y recursos requeridos para las prácticas educativas.
- Integrar en cada entorno del ambiente de aprendizaje los contenidos y recursos que posibilitarán su función.
- Proponer y disponer las regulaciones y condiciones que faciliten interacciones con sentido para los participantes en el entorno de aprendizaje.
Cada una de estas tareas permitirá que el asesor y estudiantes puedan entender fácilmente la plataforma. La plataforma será el “salón de clases” y que para haya éxito debe ser accesible y fácil de entender. Además los materiales y contenidos deben ser acordes a las características del programa educativo.
En este infograma se representa de manera breve sobre las características y definición del AVA:


Para concluir, considero que los Ambientes Virtuales de Aprendizaje son un arma sumamente poderosa que traspasa todas las fronteras. Sin duda alguna los AVAs se han formado gracias al conjunto de tecnologías y sobre todo de personas decididas a aportar a la educación a distancia. Podremos tener las mejores tecnologías para desarrollar un AVA pero si la gente que trabaja en un AVA no está comprometida, es seguro que el AVA no será exitoso. Y viceversa podremos tener las mejores personas dedicadas a los AVAs pero si cuenta con tecnología limitada no se podrá hacer o alcanzar grandes avances o logros como se esperan, por  lo que un AVA exitoso sería el conjunto de personas dedicadas y decididas a apoyar a personas motivadas a superarse en línea así como el conjunto de tecnologías que a través del uso de Internet y nuevas tecnologías serán capaces de desarrollar programas de calidad. Es un reto que se tiene hoy en día, romper con ideas o estereotipos de que los AVAs no funcionan ya no que tienen credibilidad o que no son confiables.  Aunque cambiar estas ideas no será fácil estoy segura que los AVAs hablarán por sí sólos cuando las personas se den cuenta que la educación a distancia, desde la aparición del Internet, ha existido y funciona.

REFERENCIAS

  •          Ambiente Virtual de Aprendizaje Ava (Example) – MindMeister. [Imagen]. Extraído el 19 de junio de 2018
  •    Chang Nuñez, M.E. (2004). Tendencias en el diseño educativo para entornos de aprendizaje digitales. Consultado el 24 de mayo de 2018, de http://www.unicachvirtual.mx/posgrado/pluginfile.php/101/mod_book/chapter/37/Lec_5_Chan_Tendecias.pdf
  • ·         Feliz, A.. (2012, 21 de noviembre). Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) [Archivo de Video]. Consultado el 16 de junio de 2018, de https://www.youtube.com/watch?v=llFLZ4ZL_MA
  • ·         O´Leary. (s. f). Virtual Learning Environments. Consultado el 24 de mayo de 2018, de http://www.unicachvirtual.mx/posgrado/pluginfile.php/101/mod_book/chapter/37/Lec_4_O%C2%B4Leary_VirtualLeraning.pdf